A continuación encontraran una guía que llevo un tiempo pensando diseñar para así poder organizar un poco la cantidad abrumadora de posibilidades que aparecen al mirar de cerca este recurso.
Esto NO es una guía definitiva, pueden y deben existir muchas más formas de pensar las secuencias. Los términos/nombres que les he dado a las secuencias NO son términos oficiales ni mucho universales, son términos que he tenido que ir adoptando y modificando para darles un orden eficaz en mi mente. En este método, no me detengo tanto en los ejemplos, ni en los detalles como técnica o ritmo.
Me he enfocado más en catalogar las secuencias y enlistar las herramientas análogas que se pueden combinar entre sí para crear nuevas y variadas formas de organizar las notas. La idea es siempre entender la lógica de la secuencia primero, por ello sería contraproducente escribir en tablatura cada ejemplo, en cada escala, en cada posición, ya que una vez se entiende la naturaleza y lógica del patrón, es trabajo de cada quien transportar.
La invitación siempre es, primero a estudiar las más sencillas y básicas muy bien, después a crear secuencias nuevas y por ultimo analizar las secuencias que nos llamen la atención y que podamos encontrar en la música que nos gusta. ¡Espero les sea de utilidad!
top of page

$20,00Price
bottom of page